Ir al contenido principal

El Día del Café en Colombia se celebra el 27 de junio pues tal día en el año 1927 se creó la Federación Nacional de Cafeteros.

 

Por qué es el Día del café en Colombia

El día del café en Colombia fue la concreción de la visión de un grupo de caficultores que al unir fuerzas crearon una organización gremial para que los representara a nivel nacional e internacional. También, la intención y el resultado de su trabajo ha sido velar por su bienestar y un progresivo mejoramiento de la calidad de vida de todos los involucrados en la producción de café colombiano.

Con el tiempo, se han ido desarrollando mejores esquemas de productividad y sostenibilidad que le han permitido a muchísimas familias tener un sustento digno y prosperar gracias a este regalo de la tierra que acompaña los días de muchos.

Así mismo, estas actividades han posicionado a Colombia a la vanguardia de esta industria a nivel internacional dándole al café colombiano prestigio y fomentando por ejemplo el turismo en torno al café.

Fuente: Mitsubishi-motors

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muebles en Guadua

 

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Tiempo de madurez de la semilla de café

 ` El tiempo que tarda en madurar la semilla de café depende de varios factores, como el clima, la altitud, la variedad y el manejo del cultivo.  En general, se estima que el ciclo desde la floración hasta la cosecha dura entre 6 y 11 meses, según la zona cafetera. Sin embargo, dentro de una misma planta pueden coexistir flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta determinar el momento óptimo de recolección.  Por eso, es importante observar el color y la firmeza de las cerezas de café, que son los frutos que contienen las semillas. Cuando las cerezas están rojas y maduras, se pueden recolectar manualmente o con máquinas especiales.  Las semillas de café se extraen de las cerezas mediante un proceso de despulpado, fermentación, lavado y secado. Luego, se someten a un proceso de tostado para obtener el café que conocemos y consumimos. Proceso de despulpado El proceso de despulpado del café consiste en separar la semilla del fruto de la cáscara ...