Ir al contenido principal

Porque es importante el café de Colombia ?


A pesar de que el arbusto cafeto proviene de África, cuando hablamos de café pensamos automáticamente en Colombia. Si el origen no es el responsable de esta fama, podríamos pensar que la asociación que hace nuestra mente entre café y Colombia se debe a que es el mayor productor mundial pero lo cierto es que ese título lo ostenta Brasil. Entonces, ¿por qué Colombia es el productor de café más famoso del mundo?

Un poco de historia

Mientras que los árabes consumieron café desde el siglo XV, su llegada a Europa se retrasó hasta el XVII y el producto no cruzó el atlántico hasta 1689. La introducción de la planta en Colombia se retrasó a finales del XVIII por lo que tampoco fue un país pionero en este sentido.

La consolidación de Colombia como país exportador se produjo en las segunda mitad del siglo XIX, apoyándose en la expansión económica de la revolución industrial y en el aumento de la demanda por parte de países como Estados Unidos.

Durante el siglo XX el café fue el producto primordial dentro de las actividades comerciales colombianas. En la década de 1920 este país se consolidó como primer exportador de café de la variedad arábica pero Brasil seguía, y sigue, siendo el principal productor mundial.

La calidad: ¿la clave de su éxito?

Podríamos pensar entonces que la fama del Café Colombiano está motivada por su calidad. Lo cierto es que el café de origen colombiano es muy apreciado en el resto del mundo. Cuenta con 4 denominaciones de origen nacionales (Cauca, Santander, Huila y Antioquia) y desde 2005 también con una denominación de origen otorgada por la Unión Europea.

¿Qué lo diferencia del resto de cafés?

La variedad: cultivan sólo café arábico, el más apreciado por su sabor y aroma.

Las condiciones geográficas: su clima tropical y las altas montañas son ideales para el cultivo de café.

Los procesos: mientras que Brasil apuesta por una recolección automatizada, en Colombia predomina la recolección manual que mejora la calidad del grano.

Fuente: https://www.cafescandelas.com/es/blog/por-que-famoso-cafe-colombia 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muebles en Guadua

 

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Tiempo de madurez de la semilla de café

 ` El tiempo que tarda en madurar la semilla de café depende de varios factores, como el clima, la altitud, la variedad y el manejo del cultivo.  En general, se estima que el ciclo desde la floración hasta la cosecha dura entre 6 y 11 meses, según la zona cafetera. Sin embargo, dentro de una misma planta pueden coexistir flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta determinar el momento óptimo de recolección.  Por eso, es importante observar el color y la firmeza de las cerezas de café, que son los frutos que contienen las semillas. Cuando las cerezas están rojas y maduras, se pueden recolectar manualmente o con máquinas especiales.  Las semillas de café se extraen de las cerezas mediante un proceso de despulpado, fermentación, lavado y secado. Luego, se someten a un proceso de tostado para obtener el café que conocemos y consumimos. Proceso de despulpado El proceso de despulpado del café consiste en separar la semilla del fruto de la cáscara ...