Ir al contenido principal

Café Colombiano

Una de las principales características de Buencafé es producir café liofilizado a partir de café colombiano, sello que lo ha hecho ser reconocido y apreciado en todo el mundo por su calidad, aroma y sabor.

Pero vale la pena retroceder en el tiempo y conocer un poco de la historia del café colombiano, por lo que compartimos este artículo publicado en el portal DonQuijote.org, que explica la importancia de la institucionalidad cafetera colombiana.

El café cultivado en Colombia es famoso en todo el mundo. La geografía colombiana incluye vastas regiones de paisajes agrícolas, donde las fincas cafeteras se ubican en laderas brumosas y anidan en exuberantes estribaciones que producen generosamente frutos de café. Más de 540.000 productores en Colombia abastecen al mundo con alrededor del 12% del café arábica.

El café en Colombia es más que solo una cosecha; el cultivo se ha convertido en parte de la identidad nacional, tanto así que las tradiciones que surgen alrededor de su cultivo y el bello paisaje propio de las fincas suscitaron la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.

La historia refiere que los sacerdotes jesuitas introdujeron las semillas de café en Sudamérica a principios del siglo XVIII. El café colombiano no se exportó hasta 1835 cuando se enviaron 2.500 libras a Estados Unidos. A principios de 1900, justo después de la Guerra de los Mil Días, un nuevo período de paz inspiró a muchos a establecerse en las áreas montañosas occidentales para ganarse la vida cultivando café en pequeñas parcelas.

Mas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muebles en Guadua

 

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Tiempo de madurez de la semilla de café

 ` El tiempo que tarda en madurar la semilla de café depende de varios factores, como el clima, la altitud, la variedad y el manejo del cultivo.  En general, se estima que el ciclo desde la floración hasta la cosecha dura entre 6 y 11 meses, según la zona cafetera. Sin embargo, dentro de una misma planta pueden coexistir flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta determinar el momento óptimo de recolección.  Por eso, es importante observar el color y la firmeza de las cerezas de café, que son los frutos que contienen las semillas. Cuando las cerezas están rojas y maduras, se pueden recolectar manualmente o con máquinas especiales.  Las semillas de café se extraen de las cerezas mediante un proceso de despulpado, fermentación, lavado y secado. Luego, se someten a un proceso de tostado para obtener el café que conocemos y consumimos. Proceso de despulpado El proceso de despulpado del café consiste en separar la semilla del fruto de la cáscara ...