Ir al contenido principal

Hacer limonada en un mundo pospandémico

 


Seamos realistas, 2020 ha sido limones. 
El mundo ha cambiado (y no necesariamente para mejor). Lo deseemos o no, nos encontramos con la necesidad de cambiar junto con eso. Esta época sin precedentes de Covid-19 ha obligado a todos a reflexionar sobre nuestro pasado, adaptarse al presente y reflexionar sobre cómo será el mundo pospandémico en el futuro.

La pandemia ha cambiado el panorama empresarial de trabajar en una oficina a trabajar de forma remota. Ha sido una gran prueba para las empresas que temen que la productividad se vea afectada. Pero los datos recientes sugieren que se ha observado de otra manera un aumento en el tiempo dedicado al "trabajo básico" (1).

Este nuevo concepto de trabajo remoto ha proporcionado mucha flexibilidad y mejorado el equilibrio general entre el trabajo y la vida personal para muchos. Pero, ¿será esto suficiente de cara al futuro pospandémico?

Este cambio, además de los crecientes temores de seguridad laboral, ha hecho que muchos consideren un cambio de transición y el deseo de controlar su propio destino al ser dueños de un negocio que puedan operar desde casa, en su horario

.

Las oportunidades de franquicias basadas en el hogar, como Coffee News, brindan esta flexibilidad y seguridad, sabiendo que existe un modelo comercial probado, con capacitación y apoyo, lo que la convierte en una empresa de menor riesgo que las empresas emergentes tradicionales. Además, ahora es un buen momento para considerar las oportunidades comerciales de franquicias aprovechando las oportunidades especiales de financiación de franquicias (2). La motivación, el impulso y la oportunidad impulsan a uno a hacer limonada con limones. ¿Estás listo?

fuente: coffeenews.com/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...