Ir al contenido principal

Café en Crema

Café en crema, una apuesta de innovación de universitarios
Agua caliente y una cucharada de Kaffecrema bastan para tener un capuchino con sabor y aroma sobre la mesa: sin salir de casa y en escasos minutos. Esa era la principal intención de los creadores de esta iniciativa, una receta familiar que busca crear un producto diferencial que ayude a potenciar la cultura cafetera.
Es por todos conocido que en la actualidad la industria del grano atraviesa por una crisis y el llamado de los expertos es a la producción de los cafés especiales y la innovación. Fue justamente esta elección la que hicieron Mauricio Valencia, un estudiante de publicidad de la Universidad Católica de Manizales y su papá, un cafetero de toda la vida.

"Hace más de 4 años mi papá, un amante del café, empezó a experimentar con él a buscarle nuevas funciones y texturas. Jugando, le salió como resultado una especie de melaza, que fue la que cautivó nuestra atención", comentó el estudiante.

Tras ver que el producto podía usarse como insumo en diversas preparaciones, ambos empezaron a trabajar en perfeccionarlo, hasta que hace cerca de un año lograron la consistencia de crema que deseaban.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...