Ir al contenido principal

La revaluación está acabando con la rentabilidad del negocio cafetero


C
on una revaluación del peso colombiano de 9,18 por ciento en lo corrido del año, los cafeteros estarían tocando fondo, pues cada día que pasa reciben menos dinero por sus ventas de café. El valor de compra de café –promedio nacional– arranca hoy el mercado en 702.000 pesos por carga de 125 kilos (dos bultos).

Durante lo corrido del año, el precio ha caído 108.000 pesos, pues arrancó el año en 810.000 pesos.
Una cifra similar no se reportaba desde el 15 de marzo del 2015, mientras que el costo de producir una carga se estima en 750.000 pesos.

Acerca del asunto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, luego de su intervención en el congreso de Asofondos, habló sobre el retroceso que ha tenido el dólar frente al peso colombiano.

Para el funcionario, “los 2.700 pesos por dólar son una buena noticia para quien tiene obligaciones externas en dólares: se le abarata su deuda. Es una mala noticia para los exportadores, particularmente; sentimos muy de cerca la problemática cafetera porque con este nivel de la tasa de cambio, el precio del café ha bajado a niveles del orden de 700.000 pesos la carga”, manifestó Cárdenas.
Fuente: El Tiempo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...