Ir al contenido principal

Barbillas, una quebrada del Huila que se ahoga en medio de los cafetales


Las manos de Alcidiades Pajoy son ásperas, curtidas y llenas de callos y tierra. Desde que tiene uso de razón, este hombre que ronda los 40 años de edad se ha dedicado a arar la tierra para cultivar café en Alto Cañadas, una de las veredas de La Plata, uno de los municipios del departamento del Huila.
Desde pequeño, sus padres le enseñaron a utilizar la pala y el azadón y le transmitieron todos los secretos para convertir un terreno árido en un frondoso cafetal, una actividad que aplica todos los días en las dos hectáreas y media de su finca, en donde vive con su esposa, sus dos hijos adolescentes y sus dos perros criollos, uno de los cuales ya está ciego.
Le puede interesar: Con un millón de firmas le exigen al gobierno que detenga la deforestación en la AmazoniaAl año, Alcidiades saca dos cosechas de café, en parcelas que combina con frijol, plátano, cebolla y uno que otro frutal. En cada recolecta logra producir cerca de 45 cargas de café seco, las cuales vende en el casco urbano de La Plata. Asegura que le ha ido bien como caficultor. Tanto así que su hija mayor ya se gradúo como ingeniera agrónoma y el menor estudia para convertirse en veterinario. 
Fuente: Semana.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...