Ir al contenido principal

Un exquisito café para el posconflicto

Descubrimos en Tokio a Katsuhiko Hasegawa, un experto japonés que comercializa las cosechas de Planadas, Tolima, la antigua cuna de las Farc.
Cortesía archivo particular
Cortesía archivo particularKatsuhiko Hasegawa en Planadas con Hernando Gómez, caficultor tolimense.
Usar el adjetivo “privilegiado” para hablar de Planadas puede sonar a sarcasmo. Muchos consideran este municipio del sur de Tolima como el epicentro del conflicto armado y no pocos lo conocen con el mote de “la cuna de las Farc”. Pero en esas mismas montañas sus perseverantes pobladores han logrado producir un café capaz de provocar la admiración de uno de los compradores del grano más quisquillosos del planeta, Katsuhiko Hasegawa, cuarto presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Japón.
La reciente visita a Planadas del experto trotamundos que lleva 30 años en busca de la “taza perfecta”, fue casi involuntaria y estuvo salpicada de coincidencias. Estaba en una ruta de catas en la zona cuando le informaron que tendría lugar una feria de cafés especiales donde estarían honrados de contar con su presencia. El japonés promedio tiene una alergia ancestral a lo imprevisto y los cambios repentinos de planes encabezan la lista de los peores reveses que puede sufrir un viajero nipón. Pero ningún extranjero puede con el entusiasmo que despierta en los países latinos la improvisación, y pocos visitantes se resisten a su avasalladora hospitalidad. En un instante, Hasegawa fue nombrado invitado de honor con derecho a responder preguntas de los asistentes sobre el mercado japonés de los cafés especiales.
Fuente: El Espectador
Más 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...