Ir al contenido principal

Las ventajas escondidas detrás de una taza de café

Las ventajas escondidas detrás de una taza de café

Aunque mucho es lo que se ha hablado sobre los efectos negativos de la cafeína en el día a día, existen unas grandes ventajas detrás de esta bebida si se consume con moderación. ¿Cuáles son?

Las ventajas escondidas detrás de una taza de café Las ventajas escondidas detrás de una taza de café

Fue a partir de 1875, después de la crisis del tabaco, cuando Colombia empezó a producir café en altos volúmenes. Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda han sido los principales autores de esta historia centenaria: el café de Colombia, desde un principio, ha destacado por la calidad del grano, su aroma y suave sabor.

Son muchos los mitos que rondan en torno al café, principalmente tres: que produce demasiado nerviosismo, que quita irremediablemente el sueño y que mancha los dientes afectando gravemente al diseño de una sonrisa cautivadora y bella con la que no pocas personas sueñan.

Sin embargo, en esta sociedad cada vez más sensible ante lo estético, pocas veces se escucha hablar de las ventajas del café, sin hacer justicia a un gremio que ha dado tanto al país. Por eso fue una grata sorpresa encontrarme escrito en el reverso de una servilleta el siguiente texto:

Sabía que el café...

Te llena de energía
Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer
Reduce el riesgo de sufrir Parkinson
Mejora el asma y las alergias
Reduce el riesgo de desarrollar diabetes
Reduce el riesgo de desarrollar cirrosis
Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer
Disminuye la depresión
Despierta el sentido de alerta, la concentración y la memoria a corto plazo
Reduce el dolor de cabeza
Evita coágulos sanguíneos
Es un potente antioxidante
Es diurético
Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro
Le puede interesar también "¿Oficinas más alegres gracias a cafeterías gratis?".

El café es un producto natural que puede ayudar a prevenir algunas enfermedades, por ejemplo la diabetes tipo 2. Contiene más componentes benéficos que la mayoría de bebidas de origen natural, debido fundamentalmente a la gran cantidad de antioxidantes que posee.


No es de extrañar, por tanto, que el café se haya convertido en la segunda bebida más consumida en el planeta, por detrás del agua. ¿Quién en Etiopía, Persia, Egipto, Siria y Turquía, primeros consumidores de café, se iba a imaginar que esta bebida cuatro siglos después se iba a convertir en la materia prima de mayor comercialización en el mundo después del petróleo? 

El placer de saborear una deliciosa taza de café con amigos, especialmente en una de esas mañanas o tardes frías, es una experiencia mágica. 

Consumir café, como toda experiencia, debe hacerse con responsabilidad, sin extremos y evitando cualquier exceso. Éste, ya lo dijo Quevedo, es el veneno de la razón. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...