Ir al contenido principal

Division cafetera

Algunos departamentos pidieron el cambio del gerente de la Federación. Gobierno no asistió a la cumbre gremial.
Con la ausencia del Gobierno (ministros de Hacienda y Agricultura), la cual generó reclamos de algunos de los 90 delegados, sesionó ayer un congreso cafetero extraordinario, aplazado desde marzo.

"Era un tema gremial y no había razón para que el Gobierno estuviera presente allí", explicó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

La sesión de ayer, que prometía pasar como un informe del gerente del gremio, fue caldeada al filo del mediodía por el representante del Comité de Cafeteros de Antioquia, José Sierra, quien hizo varias preguntas al gerente del gremio, Luis Genaro Muñoz.

Sierra reclamó por la 'puerta giratoria' por la que, según él, circulan gerentes y exempleados de la Federación, esta vez como contratistas del gremio, aun sin pasar los periodos de gracia que se han establecido.

Además, por varios empleados (supuestamente hijos de funcionarios del alto Gobierno) que llegan a la sede del gremio en carros blindados y escoltados.

También, por la escasa representatividad que tuvo el gremio durante el paro que se llevó a cabo entre el 25 de febrero y el 8 de marzo.

"Salimos de acá con más preguntas y sin ninguna respuesta", dijo el dirigente cafetero de Antioquia.

El vocero de este departamento, primer productor nacional del grano (16,4 por ciento), pidió la renuncia del gerente del gremio. Al petitorio se le unieron los dirigentes gremiales de Cundinamarca y Caldas, lo mismo que una parte de los comités de Huila y Risaralda.

Por su parte, los de Magdalena apoyaron al gerente, pero le pidieron respuestas a los cuestionamientos hechos por Antioquia.
Acerca del respaldo o no a la gestión del gerente de la Federación por parte del Gobierno y tras ser preguntado por EL TIEMPO, el ministro de Agricultura se abstuvo de hacer algún comentario. Inicialmente el viceministro, Andrés Felipe García, había sido comisionado para representar al Gobierno, pero no estuvo allí.

En respuesta a su continuidad en el cargo, el gerente de la Federación dijo no descartar posibilidad alguna en su permanencia si se llega a evidenciar que ha perdido representatividad y que aclarará todo lo que sea necesario; además convocó la unidad de los cafeteros y anunció que irá dejando las cuentas claras, aunque no se refirió directamente a los reclamos de Sierra.

"He cometido muchos errores", concluyó Muñoz.

Por último, el Congreso extraordinario cafetero apoyó la Comisión de Ajuste del Sector Cafetero, dirigida por Juan José Echavarría.


Redacción Economía y Negocios
fte: el tiempo.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Muebles en Guadua

 

Déficit en producción mundial de café

Según Nestor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), la cosecha brasilera de café en 2009-2010 será relativamente pequeña. En efecto, se proyecta que esa cosecha brasilera será de 40 millones de sacos de los cuales 27-29 millones se exportarán y 18 millones serán para consumo interno. De hecho, para 2009 la OIC prevé un consumo mundial de 130 millones de sacos frente a una producción mundial que podría alcanzar 125 millones de sacos. Estas cifras se comparan con las de 2008, que registran un consumo mundial de 128 millones y una producción mundial de 132.5 millones. Ahora bien, hasta antes de estallar la crisis económica global el consumo mundial de café venía creciendo al 2% anual. Por otro lado, hacía mediados de 2008 los inventarios de café de los países productores habían caído a unos 17 millones de sacos frente a 25 millones del año anterior. Esta situación de relativa escasez es una de las razones por las cuales los precios internacionales de...