Ir al contenido principal

Un exquisito café para el posconflicto

Descubrimos en Tokio a Katsuhiko Hasegawa, un experto japonés que comercializa las cosechas de Planadas, Tolima, la antigua cuna de las Farc.
Cortesía archivo particular
Cortesía archivo particularKatsuhiko Hasegawa en Planadas con Hernando Gómez, caficultor tolimense.
Usar el adjetivo “privilegiado” para hablar de Planadas puede sonar a sarcasmo. Muchos consideran este municipio del sur de Tolima como el epicentro del conflicto armado y no pocos lo conocen con el mote de “la cuna de las Farc”. Pero en esas mismas montañas sus perseverantes pobladores han logrado producir un café capaz de provocar la admiración de uno de los compradores del grano más quisquillosos del planeta, Katsuhiko Hasegawa, cuarto presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Japón.
La reciente visita a Planadas del experto trotamundos que lleva 30 años en busca de la “taza perfecta”, fue casi involuntaria y estuvo salpicada de coincidencias. Estaba en una ruta de catas en la zona cuando le informaron que tendría lugar una feria de cafés especiales donde estarían honrados de contar con su presencia. El japonés promedio tiene una alergia ancestral a lo imprevisto y los cambios repentinos de planes encabezan la lista de los peores reveses que puede sufrir un viajero nipón. Pero ningún extranjero puede con el entusiasmo que despierta en los países latinos la improvisación, y pocos visitantes se resisten a su avasalladora hospitalidad. En un instante, Hasegawa fue nombrado invitado de honor con derecho a responder preguntas de los asistentes sobre el mercado japonés de los cafés especiales.
Fuente: El Espectador
Más 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muebles en Guadua

 

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Tiempo de madurez de la semilla de café

 ` El tiempo que tarda en madurar la semilla de café depende de varios factores, como el clima, la altitud, la variedad y el manejo del cultivo.  En general, se estima que el ciclo desde la floración hasta la cosecha dura entre 6 y 11 meses, según la zona cafetera. Sin embargo, dentro de una misma planta pueden coexistir flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta determinar el momento óptimo de recolección.  Por eso, es importante observar el color y la firmeza de las cerezas de café, que son los frutos que contienen las semillas. Cuando las cerezas están rojas y maduras, se pueden recolectar manualmente o con máquinas especiales.  Las semillas de café se extraen de las cerezas mediante un proceso de despulpado, fermentación, lavado y secado. Luego, se someten a un proceso de tostado para obtener el café que conocemos y consumimos. Proceso de despulpado El proceso de despulpado del café consiste en separar la semilla del fruto de la cáscara ...