Ir al contenido principal

Honduras es el líder mundial en orgánicos, gracias a un programa estructurado en Colombia.

Honduras es el líder mundial en orgánicos, gracias a un programa estructurado en Colombia.

Un total de 129.000 cafeteros del país, el 22 por ciento de los productores, está sembrando cafés especiales o con valor agregado, y no dependen del precio que se fije en la bolsa de Nueva York o Londres, que, de la mano del dólar, hoy tiene sufriendo a la mayoría del sector en una larga crisis de cuatro años.
Uno de ellos, Etelvina Díaz de López, ganadora de la competencia Taza de la Excelencia, vendió cada libra de café que saca de su finca a 22,10 dólares, 14 veces más que el precio internacional reportado por la Organización Internacional del Café (OIC) para el café 'estándar' colombiano, que cerró el pasado viernes a 1,72 dólares por libra.
Ahora, la participación de los cafés especiales en el total de las exportaciones totales de café del país se multiplicó por dos entre 2007 y 2011, al pasar de 6,8 a 12,7 por ciento.
La misma tendencia la tienen los cafés orgánicos, pues crecieron de 0,5 a 1 por ciento.
Sin embargo, la carrera por conquistar los mercados es dura y vale la pena resaltar los saltos de Honduras, del 542 por ciento, en sus exportaciones de orgánicos en el mismo período anotado, mientras que el de México fue de 75 por ciento y el de Nicaragua, del 27 por ciento.
Colombia ha logrado aumentar sus exportaciones de cafés orgánicos de 53.938 sacos de 60 kilos, en el 2005, a 78.723 sacos en el 2011, un 46 por ciento de incremento, de acuerdo con los reportes de la Organización Internacional del Café (OIC).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Muebles en Guadua

 

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Tiempo de madurez de la semilla de café

 ` El tiempo que tarda en madurar la semilla de café depende de varios factores, como el clima, la altitud, la variedad y el manejo del cultivo.  En general, se estima que el ciclo desde la floración hasta la cosecha dura entre 6 y 11 meses, según la zona cafetera. Sin embargo, dentro de una misma planta pueden coexistir flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta determinar el momento óptimo de recolección.  Por eso, es importante observar el color y la firmeza de las cerezas de café, que son los frutos que contienen las semillas. Cuando las cerezas están rojas y maduras, se pueden recolectar manualmente o con máquinas especiales.  Las semillas de café se extraen de las cerezas mediante un proceso de despulpado, fermentación, lavado y secado. Luego, se someten a un proceso de tostado para obtener el café que conocemos y consumimos. Proceso de despulpado El proceso de despulpado del café consiste en separar la semilla del fruto de la cáscara ...