Ir al contenido principal

Especialistas en Costa Rica advierten sobre las consecuencias y efectos que se pueden presentar.

Aunque aún es pronto para dimensionar los efectos del cambio climático en las plantaciones de café, los productores deben esforzarse por mitigarlos con mejoras en sus procesos productivos y un combate a las plagas menos contaminante, afirmaron especialistas reunidos en Costa Rica.

El cambio climático y los beneficios del café para la salud humana son los dos temas que centran la XXIV Conferencia Internacional en Ciencias del Café, organizada por la Asociación para la Ciencia y la Información de Café (ASIC, por sus siglas en inglés), que se celebra esta semana en Costa Rica.


El presidente de la ASIC, el italiano Andrea Illy, dijo que "todavía es temprano para determinar un patrón" de las consecuencias del cambio climático en la producción de café, aunque ya se notan algunos efectos. En sitios como Centroamérica y Colombia las plantaciones del grano son más vulnerables ante las sequías o el exceso de lluvias, que además causan daños a la infraestructura y a la economía de los países, explicó el presidente de la ASIC.


Illy agregó que estas condiciones están asociadas al cambio climático y que en algunos escenarios futuros de un posible aumento fuerte de las temperaturas, los productores podrían verse obligados a sembrar café en zonas más altas y frías. El investigador de la ASIC en cuestiones de cambio climático y café, el holandés Herbert Van der Vossen, comentó por su parte que algunos de los retos de los cafetaleros consisten en lograr un mayor aprovechamiento del agua y disminuir el uso de químicos en las plantaciones.
fte:eltiempo.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muebles en Guadua

 

Casa hecha en guadua

Apreciemos esta casa hermosa hecha en guadua, en la ciudad de Bogota por el Arq. HAROLD B. CORDOBA JARAMILLO DISEÑADOR Y MAESTRO CONSTRUCTOR

Tiempo de madurez de la semilla de café

 ` El tiempo que tarda en madurar la semilla de café depende de varios factores, como el clima, la altitud, la variedad y el manejo del cultivo.  En general, se estima que el ciclo desde la floración hasta la cosecha dura entre 6 y 11 meses, según la zona cafetera. Sin embargo, dentro de una misma planta pueden coexistir flores y frutos en diferentes etapas de desarrollo, lo que dificulta determinar el momento óptimo de recolección.  Por eso, es importante observar el color y la firmeza de las cerezas de café, que son los frutos que contienen las semillas. Cuando las cerezas están rojas y maduras, se pueden recolectar manualmente o con máquinas especiales.  Las semillas de café se extraen de las cerezas mediante un proceso de despulpado, fermentación, lavado y secado. Luego, se someten a un proceso de tostado para obtener el café que conocemos y consumimos. Proceso de despulpado El proceso de despulpado del café consiste en separar la semilla del fruto de la cáscara ...